La FALP compensa su Huella de Carbono reforestando en la Finca de Osorio
La FALP cumplió con su compromiso en la reforestación de la isla de Gran Canaria. Contó un año más con la colaboración de BP y de la fundación FORESTA, con la participación activa de voluntarios del colectivo automovilístico.
El pasado sábado 20 de enero, se desarrolló la primera de las plantaciones previstas en 2024 para contribuir a la reforestación de la isla de Gran Canaria y de paso aminorar la huella de carbono de la práctica de nuestro deporte. La misma se desarrolló en la Finca de Osorio, propiedad del Cabildo Insular, en la zona del Rayo. Un centenar de árboles de laurisilva se plantaron en estas laderas de monteverde, que se vienen reforestando en los últimos años y que ya están casi completas de vegetación de tipo laurisilva. De hecho se plantaron en esta ocasión retoños de barbuzano, faya, brezo y palo blanco.

Alicia Rodríguez Sánchez y Sergio Armas Robaina, directora general y director-gerente respectivamente de la fundación FORESTA, fueron los encargados de explicar la importancia de estas acciones y de dar las instrucciones necesarias para que el trabajo de los voluntarios del colectivo del motor fuera efectivo y los arbolitos recién plantados fueran creciendo con todas las garantías en los próximos años. Directivos de la empresa BP y de la propia FALP, con su presidente Miguel Angel Domínguez al frente; o pilotos como Luzmi Santana, tomaron el sacho de la mano y participaron a tope en esta cuarta plantación realizada por el automovilismo de la FALP con el objetivo de aminorar la huella de carbono de nuestro deporte.

